Incendio forestal consume al menos 12 casas en nuestra comuna
- Detalles
- Escrito por Municipio
La emergencia aún no es controlada por el Cuerpo de Bomberos y se mantiene la Alerta Roja provincial. Esta mañana se realizará una reunión de coordinación con la Onemi y Conaf.

Una gran columna de humo se puede ver en nuestra comuna de Paredones, debido a un incendio de gran magnitud que aún se encuentra activo.
La emergencia comenzó en la mañana del martes, pero todavía no logra ser controlado por Bomberos debido a las altas temperaturas que hay en la zona, además de los fuertes vientos y las condiciones topográficas que dificultan el acceso al lugar. Por este motivo ayer de secretó Alerta Roja provincial, la cual todavía está activa.
Hasta el momento, 12 viviendas han sido consumidas en su totalidad por el fuego, 29 personas están damnificadas y cerca de 150 personas debieron ser evacuadas de manera preventiva y se encuentran en albergues de la comuna.
Para esta mañana se espera una reunión de coordinación entre Bomberos con la Onemi y Conaf, para evaluar cómo trabajará durante esta mañana.
El incendio forestal afecta a una superficie de 917 hectáreas de plantaciones de pino, pastizales, matorrales y desechos.
La ruta I-72, en tanto, se encuentra interrumpida debido a la presencia de fuego a ambos lados del camino.
Noticia en desarrollo.
CONSTITUCIÓN DEL NUEVO CONCEJO MUNICIPAL EN PAREDONES
- Detalles
- Escrito por Municipio

En una hermosa y protocolar ceremonia se realizó la envestidura del nuevo Concejo Municipal de Paredones. Específicamente en las instalaciones del Internado Municipal de Paredones se llevó a cabo la Cesión de Instalación y Juramento del Honorable Concejo Municipal período 2016-2020, según lo establecido por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades 18.695 en su Artículo N°83, en la cual se establece que en la Primera Sesión del Concejo, el Secretario Municipal tomará al Alcalde y Concejales electos el Juramento o Promesa de Rigor, acción a través de la cual se les entrega la envestidura regular que les permitirá actuar como autoridad en el ámbito público y político.
MUNICIPIO AUTORIZA INSTALACION DE RAMADAS EN FIESTAS NAVIDEÑAS Y AÑO NUEVO
- Detalles
- Escrito por Municipio
Bucalemu, Lo Valdivia, La Capilla, La Población, Cabeceras, El Calvario, Querelema, El Cardal, El Peral, La Ligua, Panilongo, El Potrero, El Rincón, Las
Papas, Los Romeros, Los Barros, Carrizalillo, EL Casuto, Los Briones y San Francisco de la Palma.
Los días de funcionamiento de las Ramadas de Fiestas de Navidad y Año Nuevo serán los días : 23, 24, 25, 30 y 31 de Diciembre de 2016 1 y 2 de Enero de 2017.
1.- Los derechos a uso de piso para instalar las Ramadas se adjudicarán a Subasta Pública al mejor postor, actuando como Martillero la Tesorera Municipal, rematará una por sector.
Fijándose como mínimo a la postura de los siguientes valores, expresado en U. T. M. del mes de Diciembre de 2016.

2.- A las Organizaciones Comunitarias y Funcionales que se adjudiquen el piso no se les permitirá la reventa de los derechos a terceras personas.
3.- Por instrucciones del Servicio de Impuestos Internos las Organizaciones Comunitarias Funcionales o los particulares que rematen un piso para el funcionamiento de Ramadas, deberán acercarse al Servicio de Impuestos Internos.
4.- Por tanto, el valor del remate y el IVA estimado, deberá pagarse sólo en dinero en efectivo (billetes o cheque al día del adjudicatario), en el acto de la subasta. Si este pago no se efectuare la Tesorera Municipal podrán adjudicarse al segundo mejor postor.
5.- Fíjese el día Lunes 12 de Diciembre de 2016, para que la Tesorera Municipal efectúe el remate del derecho al uso de piso en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal a las 12:00 horas impostergablemente.
6.- Los pisos que no sean adjudicados en el acto de remate señalado en el punto anterior, no podrán ser otorgados por el Encargado de Rentas Municipales en forma
posterior.
7.- La instalación eléctrica como otros servicios que se requieran serán de cargo de los interesados.
8.- Los Fonderos a excepción de las localidades de San Pedro de Alcántara y Paredones, deberán coordinar con carabineros del Retén de Paredones la supervigilancia de sus ramadas durante el funcionamiento de estas.
9.- El horario de funcionamiento de las ramadas será el siguiente:
DIAS DE FUNCIONAMIENTO 23, 24 y 25 de Diciembre de 2016 hasta las 04:00 horas A.M. 30 y 31 de Diciembre de 2016, 1 y 2 de enero de 2017 hasta las 04:00 horas A.M.
Quieres ver el decreto? Aquí lo dejamos adjunto:
![]() |
||
![]() ![]() ![]() |
Download | |
![]() |
||
![]() ![]() ![]() |
Download | |
CON EL NOMBRE DE "BUCALERA" FUE INAUGURADA LA ESCALERA CON VITROMOSAICO DE BUCALEMU
- Detalles
- Escrito por Municipio

El año 2015 el proyecto “Escalera Comunitaria en Vitromosaico” fue postulado a FONDART Regional, el cual lamentablemente no resultó seleccionado. Para esta postulación se contó con carta de apoyo de la Escuela Unión de Mujeres Americanas de Bucalemu, Cámara de Turismo de Bucalemu y la I.Municipalidad de Paredones.
Durante este año 2016 la Oficina de Cultura y Turismo presentó este proyecto al Concejo Municipal, y es así como la Escalera de Mosaico fue financiada en su totalidad por la Ilustre Municipalidad de Paredones convirtiéndose, ya antes de su inauguración, en un atractivo turístico que embellece y enorgullece a los bucaleminos.
Mujeres de Paredones y Pichilemu agregarán valor a la sal de mar
- Detalles
- Escrito por Municipio

Los hombres cultivan la sal de mar en los cuarteles de Paredones y Pichilemu y las mujeres aportan a la venta de este producto único en sus pequeños kioscos que se levantan a lo largo de costa de Cardenal Caro, dando un sello particular a los sectores de Lo Valdivia, Cáhuil, Barrancas y La Villa.
Y es por ello, que la Seremi de Minería como entidad requirente y a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, gestionó la capacitación de un grupo de 30 mujeres de Paredones y Pichilemu con el curso “Agregando valor a la sal de mar”, donde aprenderán a elaborar nuevos productos con este blanco mineral no metálico, de ancestral data y con Sello de Origen.
La Seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, señaló que la capacitación forma parte de las Medidas de Productividad que el Ministerio del Ramo está implementando para apoyar a este sector.
“Queremos trabajar con las mujeres que son las principales promotoras de la sal de mar entre los turistas que visitan la zona y capacitarlas para que aprendan a elaborar nuevos productos como sales condimentadas y productos cosméticos como las sales de baño. Además, ellas tendrán un módulo de emprendimiento, lo que permitirá que cuenten con herramientas para vender su producción. En definitiva, estamos aportando, como Gobierno de la Presidenta Bachelet, a potenciar la capacidad de estas mujeres, que son esposas e hijas de salineros o viven en el sector, para que fortalezcan y hagan crecer su negocio”, señaló.
La autoridad regional puntualizó que “este apoyo de Sence y la Seremi de Minería aportará a lograr obtener una nueva mirada y mejores precios para este mineral no metálico”.
Las beneficiarias comenzaron sus clases el 28 de noviembre, con un curso que considera un total de 35 horas y la entrega de un kit de herramientas para quienes aprueben la capacitación.
Alumnas entusiastas:
Magaly Maldonado, Vecina de Lo Valdivia: “Nos sirve este curso porque somos mujeres que trabajamos con la sal; aprenderemos a crear nuevos productos para los turistas, será muy eficiente para nosotros”.
Miriam Polanco; Vecina de Barrancas: “Yo tengo un kiosco y me interesa aprender a preparar nuevos productos para venderle a los veraneantes y poder tener una mayor oferta; esta posibilidad nos abre nuevos negocios, es una buena oportunidad a la que hay que dedicarle el tiempo necesario”.